miércoles, 24 de junio de 2020

POST PANDEMIA Y RELACIONES DEL TRABAJO

Artículo de Juan Pablo Capón Filas, titulado "POST PANDEMIA y RELACIONES DEL TRABAJO".

Ha sido  publicado en elDial.com, el 28 de mayo de 2020.  Citar :elDial.com -DC2AD4.

Una versión más amplia y actualizada del presente artículo ha sido publicada en el segundo tomo del Libro Electrónico dirigido por María Inés Abarrategui F. titulado “COVID-19 Implicancias de la emergencia sanitaria en el Derecho del Trabajo”, publicado por elDial.com.

"El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha comunicado que el desarrollo humano va camino a retroceder este año por primera vez desde 1990.


“El mundo ha visto muchas crisis en los últimos 30 años, incluida la crisis financiera mundial  de 2007-2009. Todas han golpeado con fuerza el desarrollo humano, pero en general, a nivel global se ha conseguido avanzar cada año”, explico Achim Steiner, Administrador del PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

En cambio, sostuvo que “La COVID-19, con su triple impacto en salud, educación e ingresos, puede alterar esta tendencia”.

Se advierte entonces la inmensa gravedad de la Pandemia, que no solo implica un enorme número de muertes y de secuelas en ocasiones permanentes en la salud de la población mundial, con un impacto negativo en las economías en todo el mundo,  sino que además, altera en sentido negativo una tendencia anterior muy marcada, que indicaba la mejora de todos los estándares de desarrollo humano.

Relevantes autores han coincidido en la instauración de un desarrollo muy positivo de la humanidad, desde los finales del Siglo XX y en las dos primeras décadas del Siglo XXI, aunque la tendencia tal vez se modifique por la Pandemia e ingresemos en una etapa de desmejora de la vida en el Planeta.

De allí la importancia de estudiar estrategias para la POST PANDEMIA, intentando  recuperar el terreno perdido y acrecentar el Desarrollo Humano integral".


Primera nota del editor: Un importante número de citas,  se encuentran publicadas en el Blog del EFT, invitamos a las amigas y amigos del Equipo a su consulta, a fin de incrementar el estudio de la temática de la POST PANDEMIA.

Segunda nota del Editor: El DNU 511/2020 estableció la segunda cuota del IFE (BO del día 5/6/2020).- 

Tercera nota del Editor: EL DNU 520/2020 estableció la prórroga para grandes centros urbanos y determinados territorios del País  del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO)  hasta el día 28 de junio de 2020 y un levantamiento de la cuarentena en la mayor parte del territorio nacional, iniciando una nueva etapa denominada "Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio", con determinadas medidas sanitarias, entre estas distanciamiento de dos metros entre las personas, medidas de aseo y desinfección, mantenimiento de prohibiciones de actividades.  El DNU 520/2020 fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación el día 8 de Junio de 2020.

Cuarta nota del Editor: El DNU 528/2020, publicado en el Boletín Oficial de la Nación el 10 de junio de 2020 establece la prórroga de la duplicación de las indemnizaciones por despido, por 180 días, plazo que vence en los primeros días de diciembre de 2020.

Quinta nota del Editor: Se prorrogó la cuarentena y el distanciamiento social  hasta el 17 de julio de 2020, conforme Decreto 576/2020, publicado el día 29 de Julio de 2020.-

Para la lectura del artículo, sugerimos ingresar en el siguiente link: